Los frijoles, los tubérculos y el maíz son cultivos fundamentales en la dieta de todo panameño, pero sin duda, el arroz tiene un lugar especial. A pesar de que no es un grano originario de estas tierras, es uno de los platos preferidos de todos.
Pero el arroz criollo que crece en nuestra campiña, un grano que ha sido testigo de la tenacidad, el esfuerzo, la voluntad y los sueños de las personas del campo que lo cultivan, es casi desconocido. Hablar del arroz criollo Panameño es contar una parte de nuestra historia.
Con este libro esperemos honrar esas historias y vidas y ese producto noble que para nosotros es medicina y alimento para el cuerpo y el alma.
EL ASPECTO CIENTÍFICO E HISTÓRICO
Donde abordaremos información acerca del origen de las variedades de arroz presentes en el país, cómo llegaron a Panamá, cómo se han ido adaptando y cómo han sobrevivido.
Mapa de cultivo de arroces criollos
Variedades y características distintivas de estos granos.
Trazado genético, de dónde llegaron los arroces que encontramos en Panamá.
Características de cultivo.
EL ASPECTO CULTURAL
Con el que queremos rescatar un poco de la rica tradición oral y conocimientos empíricos que guardan las familias que cultivan estos granos.
La historia de las semillas custodiadas por generaciones.
Conocimientos acerca de la preparación de la tierra, siembra, cuidados del arroz, cosecha, secado, pilado, tostado y usos.
Herramientas y costumbres para sembrar y cultivar.
EL ASPECTO GASTRONÓMICO
Hemos invitado a más de 20 cocineros, reposteros, mixólogos y chefs cuya visión y cocina se alinea con la del proyecto. Cada chef recibirá un arroz criollo distinto con características muy específicas, ya sea por su color, sabor, tamaño o textura.
Las recetas resaltarán las características únicas y especiales de cada arroz y serán fáciles de hacer en casa. La idea es visibilizar y potenciar la comercialización de estos arroces criollos, con el objetivo de apoyar al pequeño productor nacional y dar valor al producto local.
Tú puedes ser parte de este proyecto y de la familia Endémico, apoyando nuestra campaña de crowdfunding, que estamos lanzando para cubrir parte de los gastos de la investigación y producción del libro. Te estamos esperando con los brazos abiertos, descubre cómo puedes apoyarnos en el link